Filial Caacupe

Dirección: Mcal. Estigarribia e/ Indep. Nacional e Iturbe - ORmic

Teléfono: (+595982) 823.456

Encargado: Sra. Miriam Ramírez

Horario: 7:00 Hs. a 15:00 Hs. Lunes a Viernes

Caacupé

Ubicada a 54 km al este de Asunción, sobre la Ruta Nº 2 Mariscal José Félix Estigarribia.

Cuenta la leyenda que José, un indígena cristiano del pueblo de Atyrá había ido hacia las selvas del valle Ytú, para la búsqueda de alimentos y madera, en territorio inhóspito, donde se seguía respetando la no intrusión del Dios Europeo. Lo persiguen mbayaes no cristianos. José, se refugió detrás de un enorme tronco, pidiendo a la Virgen María que lo librara de la muerte. Los mbayaes lo persiguieron pero no pudieron dar con él: un milagro se había concretado. Viendo salvado su vida, el indio, toma un trozo de tronco y lo llevó a su casa, ahí trabajó la madera e hizo una hermosa escultura, era la Virgen María, la Inmaculada Concepción, por los favores realizados. José, se instala con su familia en esos valles, con la seguridad que la Virgen María siempre lo cuidara. Construyó una humilde capilla, y esta a su vez, como un imán atraía pobladores en su entorno, constituyéndose un poblado conocido primeramente como los ytuenses.

En el año 1.765, la zona ya era conocida como el valle de Caacupé, costumbre que iba arraigándose, por el significado de Caacupé, (en castellano "detrás del monte"). El fervor iba creciendo, construyéndose un templo más amplio, y terminada el 4 de abril de 1.770, durante la gobernación del Capitán General de Granaderos Carlos Murphy (Charles Murphy), irlandés al servicio del Rey Carlos III de España; a quien también le cupo la tarea de la expulsión de los jesuitas del Paraguay

Se trata del centro religioso de la fe cristiana católica del país y es lugar donde se asienta la basílica menor de Caacupé, por eso recibe el apelativo de «Capital Espiritual del Paraguay». El 8 de diciembre, fecha de la Inmaculada Concepción de María, miles de paraguayos acuden a la ciudad, en peregrinación, para rendir homenaje a la Virgen de Caacupé.

La artesanía tradicional de este distrito es el pirograbado en cuero y en madera. Se comercializa además un importante volumen de imágenes en cerámica, especialmente de figuras de santos.